Hoy 6 de Octubre a las 6 am se estrenó el tiny desk de 31 minutos, y para entender que fue eso, vamos por partes:
31 Minutos: del noticiero de títeres al fenómeno cultural
31 Minutos dejó de ser solo un programa infantil. Lo que empezó como una parodia del periodismo televisivo terminó siendo una mezcla brillante de humor absurdo, crítica social y canciones memorables que marcaron a toda una generación.
En este mismo blog he dedicado varias entradas a este fenómeno, incluyendo sus visitas a Beauchef, tuliopalooza y Museo 31 una genial instancia que permitía sumergirse en el universo completo de estos títeres: sus personajes, la historia detrás de las canciones, los guiones, y el trabajo artesanal que sostiene toda su magia.
Tiny Desk: el espacio íntimo donde la música se vuelve cercana
El Tiny Desk Concert de NPR es casi un rito de paso para artistas de todo el mundo. Desde Alicia Keys hasta Café Tacvba, pasar por ese pequeño escritorio significa mostrar la música sin filtros: sin luces, sin artificios, solo talento y autenticidad. Por eso la llegada de 31 Minutos no es solo curiosa, sino que es simbólica. Ojo que no son los primeros chilenos en hacerlo: antes estuvieron Ana Tijoux, Mon Laferte y Claudia Acuña. Este mismo mes también se presentó Rubio, el proyecto de Francisca Straube, dentro del ciclo El Tiny, dedicado a celebrar la música latina.
Y ahí es donde se suma 31 Minutos como ícono absoluto de la cultura pop latinoamericana.
Acá les dejo el link del Tiny Desk de 31 minutos, porque desde ahora vamos a entrar en terreno de observadores detallistas: vamos a revisar esas pequeñas cosas, los guiños y momentos escondidos que quizás no notaste a la primera vista.
11 cosas que quizás no notaste en el Tiny desk de 21 minutos
¿21?
Para el que cree que me equivoqué en el nombre de la sección, el show no duró 31 minutos, sino 21.
¿Quiénes son los reales protagonistas?
Puede parecer obvio, pero en un show de 31 Minutos uno quiere ver a Tulio Triviño, no a Pedro Peirano; a Juan Carlos Bodoque, no a Álvaro Díaz. El problema era cómo hacer que los titiriteros estuvieran presentes sin robarle protagonismo a los personajes. La solución de estos genios fue brillante: usar poleras impresas con el fondo del escritorio, camuflándose mientras ellos mismos (o algunos asistentes) manejaban a los entrañables títeres mientras cantaban y hablaban. Incluso el pianista estaba disfrazado de piano, mimetizándose con el logo de Yamaha en la espalda, pero con una mascara de su cara en la nuca pues estaba de espalda todo el rato.



El resultado: un show que mantiene la magia de los personajes como protagonistas absolutos, mientras el equipo humano queda pseudoinvisible, jugando un juego de ilusión perfecto.
El show reunió a los músicos que dan vida al icónico programa
Los hermanos Ilabaca, Jani Dueñas y Pedropiedra. Su presencia es fundamental, porque no solo tocan los instrumentos, sino que logran mantener la energía y el humor de las canciones, incluso en un espacio tan reducido como el Tiny Desk.
El set list incluyó clásicos y favoritos de los fans:
- “Mi Equilibrio Espiritual”
- “Bailan sin César”
- “Objeción Denegada”
- “Calurosa Navidad”
- “Mi Muñeca me Habló”
- “Arwrarwrirwrarwro”
- “Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)”
Cada tema fue reinterpretado ligeramente para el formato íntimo: menos producción, más cercanía y una sensación de “concierto en la sala de tu casa”, manteniendo la esencia irreverente que caracteriza a 31 Minutos.
Cesar por fin pudo bailar sin cesar
Cuando finalmente dejan a César bailar, tras 22 años de espera, el títere se luce haciendo un “head spin”, un movimiento clásico del breaking dance.

Better Call Sopa
Al comenzar la icónica canción “Objeción Denegada”, los primeros acordes no son los que esperas… sino que arrancan con la melodía de Better Call Saul.
El ICEgator
En la misma canción “Objeción Denegada”, no solo hay un guiño musical, sino que la letra cambia:
“Alza la mano si se te venció la waiver, alza la mano si tú eres ilegal”
Este cambio complementa perfectamente al “amable” cocodrilo de gafas oscuras, gorro rojo y pelo anaranjado, que asegura que todos “vuelvan sanos y salvos a casa”. El guiño es tan obvio que ni hace falta aclarar a quién están hueveando… ¡y uno no puede evitar reírse!

WEN ABOGAO OE
Al final de la canción se escucha “wen abogao wen abogao oye” que es un meme protagonizado por “chamaquito” el 2023.
Los libros cantores
Si bien hay muchos libros por el lado más externo del escritorio, solo los que están a la izquierda cerca del borde son los que cantan, manteniendo la premisa de 31 minutos: todo puede ser un titere:



Rie con alegriosidad
Cuando Guaripolo dice “alta farta le hace” a Tulio, se puede ver a Jani Dueñas y a algunos músicos riéndose a carcajadas, lo que hace pensar que esa frase no estaba en el libreto.

NI WRAWRANDO
En un momento aparece Bombie el zombie, que no se le entiende del todo, diciendo algo que suena como: “wrarwrewriwra wriwro wra wrawriwrawra wrowriwre”. Si prestamos atención, el final “wrowriwre” parece referirse al inglés, así que probablemente está tratando de decir que quiere cantar su canción en inglés. Lo que más me causó gracia es que la trompetista que acompaña a Bombie parece tocar UN SOPAPO y la parte en que Alvaro Diaz le responde un “Ni cagando” al zombie.


Gaviota de Ojo para 31 Minutos
La Gaviota con ojos es oro puro:

Bonus track:
Se me quedan varias cosas en el tintero, como el cierre con el riff de “La Voz de los 80” de Los Prisioneros, los tarros de la eterna guerra entre Salsacia y Conserbia, la aparición de Hielito, el Mago Explosivo que quiere hacer un show más grande que la lengua de Pablo Ilabaca, etc… pero no puedo no agregar los subtítulos como bonus track:




Bueno, lo único malo del Tiny Desk es que se acaba. Pero quienes quieran ver a estos gigantes en vivo podrán hacerlo en dos de los tres días de Lolapalooza del próximo año.
Adelante estudios.