Santa Cruz es un pueblo inverosímil. Cual mesopotamia del campo facho, es cuna de insignes personajes como Nicolás Palacios (quien creía que los chilenos eran el pináculo evolutivo), Carlos Cardoen (quien, tiene museos, muchos museos) e incluso el cartero ciego. Pero no vengo a apabullarlos con este macondo criollo, sinoSiga leyendo

Ya hemos hablado del Parque anteriormente. Hemos recorrido su historia y hablado de los mosaicos que adornan su entrada nor-oriente. Ahora es el turno de un lugar muy especial para mi: el pueblito del Parque O’higgins. El pueblito era una representación del aspecto rural y campesino con lugares para comerSiga leyendo

Aprovechando que estoy en la casa ordene algunas fotos y desde el 2004 hasta este 2020 he tomado como 160.000 fotos, es decir 10.000 al año! Es entonces cuando decidí compartir las fotos que yo encuentro bonitas, así dejar al coronavirus de lado y compartir cosas choras.Siga leyendo

Hoy me di cuenta de algo completamente random y cada vez que pasa eso, tengo unas ganas enormes de compartir este conocimiento inútil con ustedes. Mientras los protochilenos comenzaban a celebrar el bicentenario dos siglos antes, a aproximadamente dos radios terrestres de distancia en Viena, Franz Schubert componía “Die Forelle”,Siga leyendo

Muchas de las cosas que hace Piñera son detestables, pero cuando hace las cosas bien, hay que reconocerlo. En esta entrada haremos un estudio acabado de la cédula de identidad de Chile. Estos documentos elaborados por la empresa francesa Morpho desde 2013, poseen un chip de última tecnología que incorporaSiga leyendo

Imagino que todos quienes somos medios palurdos comparamos nuestra ciudad de origen con Macondo, pues existen un montón de cosas que solo pasan en pueblos chicos que cuando contamos en ciudades suenan completamente inverosímiles. Hoy les traigo la historia del cartero ciego de Santa Cruz. Cuenta la historia que cerca deSiga leyendo

El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos está emplazado en la Comuna de Ñuñoa, en la Regional Metropolitana. Inaugurado en en diciembre de 1938, (me cuentan que sendo abucheo se llevó Alessandri Palma en las tribunas, por la Matanza del Seguro Obrero) el Estadio Nacional fue diseñado y construido como centroSiga leyendo

La Corporación Cultural de Las Condes presenta la exposición MARTIN GUSINDE, EL ESPÍRITU DE LOS HOMBRES DE TIERRA DEL FUEGO, donde se pueden ver las fotografías captadas por el sacerdote y antropólogo de origen alemán y que representan uno de los escasos registros que se conservan de los pueblos kawésqar,Siga leyendo