En este cuarto capitulo nuestro amigo Lucho le cuenta a Garfield sobre la divulgación científica y sus exponentes más conocidos. Apoyo audiovisual Iván Arenas (El profesor Rossa) Sergio Iván Arenas Maturana es la mente tras el personaje del Profesor Rossa, popular en la década de los 90. En este programaSiga leyendo

A principios del siglo XX, los vendedores informales comercializaban flores a la salida de la iglesia de San Francisco, lo que propició la creación del mercado de flores. En los años sesenta, la renombrada escritora y dramaturga chilena Isidora Aguirre Tupper popularizó este lugar con su obra “La Pérgola deSiga leyendo

Contra lo que uno podría pensar en un comienzo, Manuel Foster Recabarren no fue un astrónomo. De hecho era abogado y fue Ministro de Hacienda, de Relaciones Exteriores y del Departamento de Guerra y Marina de tres presidentes distintos. ¿Por que entonces un observatorio lleva su nombre? La razon esSiga leyendo

El evento de divulgación científica “Un viaje por la Ciencia y la Ingeniería”, organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), sigue la senda del Festival de ingeniería y Ciencias que cada dos años entre 2012 y 2018 acercó la ciencia a laSiga leyendo

El evento de divulgación científica “Un viaje por la Ciencia y la Ingeniería”, organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), sigue la senda del Festival de ingeniería y Ciencias que cada dos años entre 2012 y 2018 acercó la ciencia a laSiga leyendo

Tras un hiatus de 2 años por la pandemia, el día del patrimonio (renombrado hace poco como día de los patrimonios) vuelve en gloria y majestad. En esta ocasión hemos logrado visitar los siguientes lugares: Sala Museo Gabriela Mistral. Nuestra primera visita fue la Casa Central de la Universidad deSiga leyendo

Durante la mañana del lunes 4 de abril se realizó la inauguración de la semana donde se conmemoran los 100 años del edificio escuela en Beauchef. La ceremonia comenzó con un acto musical (la música de la cantina de Starwars), siguiendo con una intervención teatral donde actores recrearon Ignacio Domeyko,Siga leyendo

En el marco de la semana de celebración de los 100 años del edificio escuela/campus Beauchef, nuestro blog no se ha querido mantener fuera y ha hecho un recopilatorio de distintas fotos que no habían sido subidas y que mejor momento que éste. Comenzamos con: La exposición fotográfica “Beauchef entreSiga leyendo

Tras estar algunos años cerrado por el terremoto, El museo del Huique o Hacienda San José del Carmen de El Huique, es de las construcciones patrimoniales más importantes de Chile. Este museo está ubicado en la comuna de Palmilla en O’Higgins, a 16 kilómetros de la inverosímil ciudad de SantaSiga leyendo

Ya hemos hablado del Parque anteriormente en este blog. Hemos recorrido su historia, hablado de los mosaicos que adornan su entrada nor-oriente y también del pueblito. Lo que nos trae esta vez a este lugar es su flora y fauna, la cual contra todo lo que uno podría pensar es bastante abundante.Siga leyendo

En mi ultima visita a Santa Cruz he visto que la ilustre municipalidad de esta ciudad del valle de Colchagua, en conjunto con sus áreas de turismo y cultura hicieron en Mayo (durante la semana del patrimonio), una hermosa labor creando distintos carteles de #PatrimonioSantaCruz resumiendo distintos ¿Sabía ud.? informativosSiga leyendo

Humberto Maturana (Premio Nacional de Ciencias 1994) nos ha dejado hoy a los 92 años de edad. Fue famoso por su concepto de la autopoiesis, desarrollado junto con Francisco Varela durante los años 70, que explica qué es la vida desde un punto de vista revolucionario: la vida se construyeSiga leyendo

En otro aniversario del 5 de octubre quiero compartir con ustedes un tesoro escondido. Contexto: La forma en la que se aprobó la constitución de 1980 genera hasta el dia de hoy controversia por la forma en la que se efectuó el plebiscito: no hubo información de la transparencia delSiga leyendo

Durante los primeros años del milenio fue sumamente famoso un juego en el que un Yeti lanzaba a un pingüino y la gente competía para ver quién lanzaba más lejos al pingüino. 20 años más tarde, un par de buenos señores, llamados Hiroyuki Tajima y Fumiya Fujisawa escribieron un paperSiga leyendo

Esta es una pelicula de 1967, precursora de tres películas que son consideradas lo más alto de la producción nacional: “El Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin, “Tres Tristes tigres” de Raúl Ruiz y “Valparaíso, mi amor” de Aldo Francia. Este largometraje fue dirigido por Patricio Kaulen, protagonizada por EmilioSiga leyendo