Con motivo de la conmemoración de los 50 años de un evento que ha dejado una profunda huella en nuestra historia, he preparado esta entrada (como la cuarta de una serie) para reflexionar sobre lo que ocurrió y lo que significa para nosotros. Creo que es importante entender ese pasadoSiga leyendo

Con motivo de la conmemoración de los 50 años de un evento que ha dejado una profunda huella en nuestra historia, he preparado esta entrada (como la tercera de una serie) para reflexionar sobre lo que ocurrió y lo que significa para nosotros. Creo que es importante entender ese pasadoSiga leyendo

Con motivo de la conmemoración de los 50 años de un evento que ha dejado una profunda huella en nuestra historia, he preparado esta entrada (como la segunda de una serie) para reflexionar sobre lo que ocurrió y lo que significa para nosotros. Creo que es importante entender ese pasadoSiga leyendo

Con motivo de la conmemoración de los 50 años de un evento que ha dejado una profunda huella en nuestra historia, he preparado esta entrada (como la primera de una serie) para reflexionar sobre lo que ocurrió y lo que significa para nosotros. Creo que es importante entender ese pasadoSiga leyendo

A principios del siglo XX, los vendedores informales comercializaban flores a la salida de la iglesia de San Francisco, lo que propició la creación del mercado de flores. En los años sesenta, la renombrada escritora y dramaturga chilena Isidora Aguirre Tupper popularizó este lugar con su obra “La Pérgola deSiga leyendo

Contra lo que uno podría pensar en un comienzo, Manuel Foster Recabarren no fue un astrónomo. De hecho era abogado y fue Ministro de Hacienda, de Relaciones Exteriores y del Departamento de Guerra y Marina de tres presidentes distintos. ¿Por que entonces un observatorio lleva su nombre? La razon esSiga leyendo

Por primera vez desde el retorno a la normalidad tras la pandemia se vuelve a hacer este clásico beauchefiano. Este blog tiene registros de los años 2017, 2016, el 2015 y el 2014,  cuando era la Comunidad Felicidad – fc:m, quien organizaba esta actividad para que los ciudadanos de la dimensión Beauchef dieran rienda suelta aSiga leyendo

El evento de divulgación científica “Un viaje por la Ciencia y la Ingeniería”, organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), sigue la senda del Festival de ingeniería y Ciencias que cada dos años entre 2012 y 2018 acercó la ciencia a laSiga leyendo

El evento de divulgación científica “Un viaje por la Ciencia y la Ingeniería”, organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), sigue la senda del Festival de ingeniería y Ciencias que cada dos años entre 2012 y 2018 acercó la ciencia a laSiga leyendo

Tras años intentándolo, hoy logramos visitar el cerro Chena, en el marco del Día de los Patrimonios 2022, actividad organizada en conjunto entre la municipalidad de San Bernardo, la asociación de pueblos originarios de San Bernardo y Jach’a Marka. Los pucarás existen en todo el territorio andino, antes denominado TawantinsuyuSiga leyendo

Tras un hiatus de 2 años por la pandemia, el día del patrimonio (renombrado hace poco como día de los patrimonios) vuelve en gloria y majestad. En esta ocasión hemos logrado visitar los siguientes lugares: Sala Museo Gabriela Mistral. Nuestra primera visita fue la Casa Central de la Universidad deSiga leyendo

Tras la ceremonia del viernes, se inauguró una placa conmemorativa de los 100 años del edificio Escuela de Ingeniería, en su frontis. Esta placa contiene información sobre el edificio, su inauguración y su primer uso, como pabellón de mecánica aplicada. Ahora acompaña a la placa que está a su izquierda,Siga leyendo