Apoyo audiovisual HTML: HTML (Hypertext Markup Language) es un lenguaje de marcado utilizado para crear y diseñar páginas web. Es el lenguaje de programación básico para crear páginas web y su función principal es definir la estructura y el contenido de una página web, es decir, determinar qué elementos apareceránSiga leyendo

Contra lo que uno podría pensar en un comienzo, Manuel Foster Recabarren no fue un astrónomo. De hecho era abogado y fue Ministro de Hacienda, de Relaciones Exteriores y del Departamento de Guerra y Marina de tres presidentes distintos. ¿Por que entonces un observatorio lleva su nombre? La razon esSiga leyendo

Esto se remonta hace un poco más de 20 años, estando aún en el colegio. El profesor de artes y técnico manual nos desafiaba a hacer distintos trabajos y manualidades, y siendo sincero, yo no era de los mejores en ello, pues a pesar de ponerle mucho empeño, la motricidadSiga leyendo

Tras buscar un rato no logré encontrar un simulador de nuestro querido campeonato nacional, por lo que tras 3 horas logré programar uno, que toma los resultados ya jugados y los mezcla con los posibles resultados de los partidos por jugar, generando una tabla de resultados. La aleatoriedad de losSiga leyendo

Tras dos horas, hice un modelo de sistema solar, dibujando cada uno de los planetas (sorry Plutón) utilizando aproximaciones de las distancias y periodos. No está en escala porque serían solo pixeles dando vuelta, las orbitas son circulares, pero está parametrizado para lograr cambiarlo a elipses, aún así me gustóSiga leyendo

Los 30 puntos que la U lleva pasadas 18 fechas, se convierten en 13 puntos sin Larrivey. De andar peleando puestos de campeonatos internacionales pasaríamos a pelear el descenso solo superando a Santiago Wanderers. Muchos pueden decir que si Larrivey no estaba, probablemente otro delantero hacía los goles, pero quienesSiga leyendo

89 fotos entre el 5 de mayo y el 26 de agosto de este año conforman mi Aloe DB, una pequeña base de datos que contiene la floración de una planta Aloe Vera afuera de mi casa. espero utilizarla para la próxima vez que dictemos el laboratorio de procesamiento deSiga leyendo

Durante los primeros años del milenio fue sumamente famoso un juego en el que un Yeti lanzaba a un pingüino y la gente competía para ver quién lanzaba más lejos al pingüino. 20 años más tarde, un par de buenos señores, llamados Hiroyuki Tajima y Fumiya Fujisawa escribieron un paperSiga leyendo

Para el día del patrimonio fuimos a cerro calan y al pabellón de anatomia de la Chile. Aqui nuestras impresiones. Cerro Calán En un panorama imperdible para grandes y chicos se transformó la participación del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile en el Día del Patrimonio celebrado elSiga leyendo

El siguiente estudio tiene por objeto mostrar la investigación pionera de TheSilphRoad respecto de las recompensas (Rewards) entregadas a los jugadores luego de derrotar a un Jefe de Incursión (Raid Boss) en el juego Pokemon Go. Se obtuvieron 553 datos válidos, los cuales sirvieron como base para calcular la probabilidadSiga leyendo

El pasado 4 de noviembre se realizó un evento a beneficio de la escuela formativa de Taekwon-do TRADICIONAL, reconocida en la comuna de la granja. Se uso la temática del gran manga japonés como excusa para mezclar el mundo del animé, los comics, la cultura pop en general, con las ArtesSiga leyendo

El péndulo de Foucault fue un instrumento utilizado para demostrar visualmente la rotación de la tierra en uno de los salones de París. Consta de una esfera pesada colgada de un cable metálico. En el marco de la celebración de los 175 años de la Facultad de Ciencias Físicas ySiga leyendo

Ya hemos hablado antes del fenomeno de Pokemon Go. Si bien durante los primeros días todo el mundo lo instaló y lo probó, ahora son pocos quienes siguen jugando. Personalmente creo que eso va a cambiar puesto que hace menos de una semana se realizó un cambio en la forma deSiga leyendo

Tal como hace 4 años y 2 años durante estos dias se realiza un festival que intenta acercar la ciencia a Chile, y cuenta con la presencia de distintas entidades ligadas al área como el proyecto astronómico ALMA, OPENLAB, NIC, entre otros. Además la FCFM aprovechó de mostrar los ámbitos más interesantes de cadaSiga leyendo