El eclipse lunar del 14 de marzo de 2025 fue un fenómeno impresionante que se pudo observar desde Santiago, Chile, con gran claridad. El evento comenzó a las 2:09 AM, con la fase parcial, cuando la sombra de la Tierra comenzó a cubrir lentamente la Luna. La fase total comenzóSiga leyendo

El miércoles pasado volví a cruzarme con Don Manuel al salir de mi bar preferido en la Plaza de Armas de Santiago. Esta vez pude mostrarle lo que escribí hace seis meses sobre nuestro primer encuentro y una breve crónica sobre el paso del cometa observado recientemente. Mientras los transeúntesSiga leyendo

En este blog generalmente estamos mirando al cielo, en entradas anteriores hemos hablado de las Pléyades, también conocidas como “Las Siete Hermanas”: son un cúmulo estelar abierto situado en la constelación de Tauro. Este grupo de estrellas, visible a simple vista en cielos oscuros, ha sido objeto de fascinación ySiga leyendo

Ayer, junto a mis amigos del holding, fuimos al Melocotón, un tranquilo sector ubicado en el Cajón del Maipo, a unos 50 kilómetros al sureste de Santiago. Tras una tarde de asado, piscina y cervezas, armamos los trípodes (para cámaras y celular) y un telescopio Soligor con la idea deSiga leyendo

La astronomía no es una ciencia fácil, y a menudo, lo que parece evidente para algunos, en realidad no es tan simple de entender para todos. Por ejemplo, como mencionamos en otra entrada, la Luna se ve diferente desde cada hemisferio, y una Luna llena siempre está en oposición alSiga leyendo

Este miércoles 2 de octubre de 2024, Santiago de Chile vivió un emocionante fenómeno astronómico: un eclipse solar parcial que capturó la atención de miles de personas en la ciudad. Este evento, que comenzó pasadas las 16:00 horas y se extendió hasta las 18:30 horas. El momento culminante del eclipseSiga leyendo

Hoy, saliendo de mi bar favorito en la Plaza de Armas de Santiago, me encontré con un caballero muy particular que tenía un telescopio apuntando hacia el cielo e invitaba a los transeúntes a observar los cráteres de la luna por el módico precio de mil pesos. Me acerqué, intrigadoSiga leyendo

Me costó encontrar un nombre para esta entrada, pensé en varios nombres de los libros de Julio Verne como “de la tierra a la luna” o “la vuelta al mundo en 80 días” pero no llegué a nada. Lo que vamos a ver a continuación son el registro de 29Siga leyendo

El evento de divulgación científica “Un viaje por la Ciencia y la Ingeniería”, organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), sigue la senda del Festival de ingeniería y Ciencias que cada dos años entre 2012 y 2018 acercó la ciencia a laSiga leyendo

Figuraba acostado a las 8 de la noche, con el calienta-camas encendido cuando recordé que iba a ocurrir nuevamente un eclipse lunar. Costó bastante salir de la cama y ponerse un poncho para aguantar la fría noche santiaguina, pero valió completamente la pena. A diferencia de otras veces donde soloSiga leyendo

Hoy entre las 3 y las 6 am hubo un eclipse lunar, pero no cualquiera [1]: Les dejo las fotos que tome anoche desde Santiago Centro, en un montaje hecho en un programa que estoy aprendiendo a usar en la pega. Acá está en un video: A la izqueirda seSiga leyendo

Ayer hubo un corte de luz acá a las 7:30 pm… al parecer se cortó una línea de transmisión que dejó gran parte de la VI región sur sin luz… lo que fue maravilloso para admirar el cielo. El corte de luz comenzó cuando la luna estaba saliendo tras laSiga leyendo

Los eclipses solares ocurren cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, y como esto es en tres dimensiones esto no ocurre todos los años. Además por una cosa de que el sol no puede estar en varios lados como otros dioses, la luna se verá en suSiga leyendo

Siendo las 6:45 am del domingo 7 (Oh no) de Junio, no pude seguir durmiendo y que mejor que hacer las paces con el trípode causante de mi sacrificio de una cámara al volcán orongo en rapanui y salir a cazar pokem…. planetas. Adelante estudios.Siga leyendo

Solo me tomó 9 años tomarle una foto a otro planeta: al buen Saturno y sus anillos. Adelante estudios.Siga leyendo

Aprovechando que estoy en la casa ordene algunas fotos y desde el 2004 hasta este 2020 he tomado como 160.000 fotos, es decir 10.000 al año! Es entonces cuando decidí compartir las fotos que yo encuentro bonitas, así dejar al coronavirus de lado y compartir cosas choras. Adelante estudios.Siga leyendo

Los eclipses solares ocurren cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, y como esto es en tres dimensiones esto no ocurre todos los años. Además por una cosa de que el sol no puede estar en varios lados como otros dioses, la luna se verá en suSiga leyendo

Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta la luna. Eso quiere decir que a durante la noche, la luna (que por definición debe estar llena) desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre. La luna también puede parecerSiga leyendo